lunes, 22 de febrero de 2016

Polígono irregular

Poligono irregular.jpg
Irregular polygon.svg
En geometría, se le llama polígono irregular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores no son iguales entre sí. Los polígonos irregulares no tienen todos sus lados iguales. Sus vértices no están inscritos en una circunferencia. Estos polígonos irregulares tienen la ventaja de que no se necesita un compás para construirlos como es el caso de los polígonos regulares, sólo se necesita una regla para conectar los puntos para formar el polígono irregular con lados diferentes pero un punto no puede conectarse más de dos puntos porque si no se estarían formando dos polígonos juntos o continuos.

Clasificación de los polígonos irregulares[editar]

Los polígonos irregulares, al igual que los polígonos regulares, se clasifican con el mismo nombre de acuerdo a la cantidad de lados que tengan: triánguloscuadriláterospentágonoshexágonos, etc... (ver siguiente tabla).
Perímetro de un polígono irregular[editar]
El perímetro es igual a la suma de la longitud de cada lado del polígono irregular.

Área de un polígono irregular[editar]

La Triangulación de un polígono se utiliza para calcular el área de cualquier polígono irregular. Entonces, debemos utilizar los métodos de triangulación para descomponer el polígono irregular en triángulos o cuadriláteros conocidos pequeños sin perder la forma del polígono irregular original. Por lo tanto, el área se obtiene triangulando el polígono y sumando el área de dichos triángulos o cuadriláteros. 
ATP=\sum^n_{i = 1}  T_n
ATP = Área Total del polígono irregular.
T_n = El área del triángulo n disyunto del polígono original.
n = La cantidad máxima de triángulos que pueden resultar de ese polígono irregular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario